En la ruta de sistematizar experiencias – Cuba

Este documento nos presenta una síntesis sobre la sistematización de experiencias a partir de los textos de Oscar Jara, María de la Luz Morgan y María Mercedes Bernachea, pretende ofrecernos una guía para reflexionar sobre las siguientes preguntas ¿Qué es la sistematización de experiencias? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué se sistematiza? y ¿Cuáles son los momentos o pasos del proceso de sistematización?

Este texto fue desarrollado por el Proyecto “Redes para una Agricultura Resiliente” (RedAr), que tiene entre sus objetivos contribuir a la implementación de un modelo de agricultura sostenible, resiliente, y con mayor equidad de género, así como fortalecer la gestión agropecuaria local, mejorar la disponibilidad de alimentos y la capacidad productiva a nivel local, en los municipios Palma Soriano en Santiago de Cuba, y Niceto Pérez y El Salvador, en Guantánamo.

Pueden descargar el documento aquí.

La Sistematización de Experiencias, práctica y teoría para otros mundos posibles – Costa Rica

Les presentamos el libro de Oscar Jara ¨La Sistematización de Experiencias, práctica y teoría para otros mundos posibles¨. En él, el autor nos propone una reflexión de la Sistematización de experiencias, entendiéndola como ejercicio de producción de conocimiento crítico desde las prácticas, con una perspectiva de transformación de las mismas. leer más

Conferencia de Oscar Jara: Producir conocimientos desde las Prácticas de extensión Universitaria en América Latina Desafíos para la sistematización de Experiencias -Argentina (Video)

Este material esta basado en una conferencia de Oscar Jara del CEP Alforja y presidente del CEAAL que se realizó en el marco de un curso de Formación organizado por la secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de La Plata de Argentina el 22 de abril del 2019.  

Este video fue filmado y editado por Francois Soulard.

La systématisation d’expériences : formation ITECO avec Oscar Jara Holliday – Francia (Vidéo – Visual)

La systématisation d’expérience est une méthode élaborée et pratiquée par les éducateurs populaires latino-américains. Elle produit de nouveaux apprentissages qui rendent possible l’appropriation du sens de nos expériences, nous permettent de les comprendre et de les théoriser, et de les orienter vers le futur dans une perspective transformatrice.

Pour mieux comprendre : interview d’Oscar Jara Holliday à l’occasion d’une formation organisée par ITECO en Belgique.

En outre un visuel sur la systématisation télécharger ici

» Leer más

INFORME FORO SOBRE TÉCNICAS PARTICIPATIVAS PARA SISTEMATIZAR: COMPARTIENDO NUESTRAS EXPERIENCIAS – Colombia

portada Este documento reúne los aportes realizados durante  el foro “TÉCNICAS PARTICIPATIVAS PARA SISTEMATIZAR: COMPARTIENDO NUESTRA EXPERIENCIA» (2011), donde se procuró recopilar los intercambios de experiencias respecto al uso de técnicas participativas en los procesos de sistematización de experiencias, propiciando la construcción colectiva a partir del debate. » Leer más

SISTEMATIZAR COMO EJERCICIO ECO-REFLEXIVO: LA FUERZA DEL RELATO EN LOS PROCESOS DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS – Chile, México, Argentina, Colombia, entre otros

portada

El presente artículo analiza, desde la experiencia de sus autores, el lugar del relato en la sistematización enfatizando el carácter narrativo de la experiencia de “sistematizar” y usando el recurso de las “estaciones” para comunicar las rutas del ejercicio eco-reflexivo-rizomático de sistematizar prácticas educativas y su deseable comunicación, tanto en el espacio convivencial de los/as sistematizadores, como en las fronteras de la educación popular, la pedagogía crítica y la vida universitaria en países como Chile, México, Argentina, Colombia, entre otros.

» Leer más

Documento con las intervenciones del Panel ¨Producir Conocimientos desde las prácticas de acción social de las universidades: Sistematización de Experiencias de Extensión Universitaria en Costa Rica 2013-2014¨, San José Costa Rica

portada

Este documento recoge las intervenciones presentadas en el  Panel ¨ Producir Conocimientos desde las prácticas de acción social de las universidades: Sistematización de Experiencias de Extensión Universitaria en Costa Rica 2013-2014 ¨ realizado el día 1 de diciembre del 2015, en el marco del congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) en Costa Rica, con la participación de Leidy Jimenez Dalorzo – UNA, Eugenia Boza Oviedo – UCR, Evelyn Molina Montenegro – UCR y Oscar Jara Holliday – CEP Alforja / CEAAL.

» Leer más

Sistematización en Lienzo (Lima, Perú)

portada
El documento de Sistematización en lienzo  fue diseñado con el objetivo de brindar un recurso que ayude a la toma de decisiones sobre la estructura y componentes esenciales de una sistematización de experiencia que se quiera llevar a cabo. Al no existir un modelo predefinido de lo que ¨debe ser¨ una sistematización (y esperamos nunca exista), de lo que se trata es de generar modelos que faciliten la gestión del proceso de sistematización.

Acompaña a este documento la Ficha de trabajo ¨Cultivo sentipensante de la experiencia¨.

» Leer más

Guía Didáctica para la Sistematización de Experiencias en Contextos Universitarios (Caracas, Venezuela)

portada
La presente Guía Didáctica tiene como foco principal los aspectos teóricos y metodológicos de la sistematización de experiencias, su significación educativa y su aplicabilidad en contextos universitarios.

» Leer más

1 2