5º ENAFOR: Educação Popular é Resistir é Transformar! – (Brasil)/Portugués

Este documento reúne la experiencia del Encuentro Nacional de Formación del 21 al 25 de mayo del 2018, que fue impulsado por Escola Nacional de Formação de la Confederação Nacional dos Trabalhadores Rurais Agricultores e Agricultoras Familiares (CONTAG) de Brasil.

El eje del Encuentro fue la Educación Popular, resistir y transformar. Este texto que les presentamos nos invita a reflexionar sobre el proceso de preparación y desarrollo del Encuentro. Pone atención en el eje temático de la resistencia y la transformación a partir de la reflexión crítica sobre la práctica sindical.

Este libro tiene como intensión mostrar la esperanza presente en las personas participantes por la transformación de la sociedad desde el desafío que significa «resistir y transformar».

Este documento fue realizado por CONTAG/ENFOC

Puede descargar el documento aquí.

CAMPANHA LATINO-AMERICANA E CARIBENHA EM DEFESA DO LEGADO DE PAULO FREIRE SISTEMATIZAÇÃO DA FASE 1 – Brasil (Portugués)

Este documento nos presenta la sistematización de la primera fase de la Campaña Latinoamericana y del Caribe en Defensa del Legado de Paulo Freire, que tuvo lugar entre junio de 2019 y agosto de 2020, con acciones en al menos 21 ciudades de Brasil.
Esta sistematización ha permitido orientar y fundamentar mejor las acciones futuras de la Campaña que continúa hasta, al menos, septiembre de 2021 y, cada vez más, ha sido fortalecido en términos de su escala latinoamericana y caribeña. Considerando estos puntos, esta sistematización tiene como aspectos centrales la comprensión del papel de la cultura popular en acciones organizadas y diversidades y particularidades locales / regionales
Contribuye a enriquecer los temas y estrategias abordados en cada contexto y las posibilidades de convergencias y articulaciones nacionales. Se entiende que estas dinámicas fueron poderosos y fundamentales durante la primera fase de la Campaña.

Pueden descargar el documento aquí.

Caderno pedagógico saúde mental e economia solidária – Brasil (Portugués)

Este documento parte de la experiencia de los autores y autoras como trabajadores en la red de servicios salud mental en el estado de Pernambuco. Nos invitan a reflexionan sobre las implicaciones que las prácticas de inclusión social a través del trabajo para las personas que asisten a estos servicios este orientados únicamente a generar ingresos. ¿El trabajo es para cualquiera? ¿El tipo de trabajo realizado es suficiente para construir la ciudadanía de estas personas? Con solo tener un ingreso es suficiente para que las personas sean reconocidas e incluidas en la convivencia su entorno (familia, barrio, comunidad, ciudad, etc.)? leer más

Caderno economia solidária, mulheres e juventudes – Brasil (Portugués)

Este documento nos comparte  las reflexiones construidas por jóvenes y jóvenes en el camino del Curso Regional de Formación Autogestionado por Educadores y Educadores Populares en Economía Solidaria del Nordeste. Durante el período de agosto de 2015 a agosto 2016, buscamos identificar cuestiones y problemas que nos permitan investigar nuestro territorio, considerado aquí como el terreno sobre el que identidades y de dónde proviene nuestra riqueza. Los problemas que surgieron fueron los punto de partida para procesos de investigación que tenían como objetivo final nos llevan a mirar nuestros territorios, comprenderlos y actuar sobre ellos. El curso desarrollado en 4 módulos presenciales, y entre los módulos, educadores y los educadores desarrollaron actividades de investigación-acción. leer más

Caderno economia solidária, educação popular e pedagogia da autogestão reaprendendo a aprender pelas veredas da descolonização do saber no Nordeste – Brasil (Portugués)

Esta Sistematización nos presenta la experiencia del centro de formação e apoio à assessoria técnica em economia solidária do nordeste en el desarrollo de los cursos economia solidária, educação popular e pedagogia da autogestão, que vincularon a personas y organizaciones involucradas con la construcción de otras pedagogías y metodologías, que construido conocimientos inspirados en nuestro contexto territorial y el de los pueblos originarios, tradicionales, oprimidos y explotados, incluidos hombres y mujeres, en contra el capitalismo colonialista. leer más

Caderno pedagógico economia solidária, compras institucionais e fnanças solidárias – Brasil (Portugués)

Reflexión sobre las dos investigaciones-acción realizadas con agricultores. miembros de la familia de dos comunidades rurales del noreste. Una de las encuestas fue celebrada en la comunidad de Aruanda, municipio de Itanhém, Territorio de Extreme Southern Bahia Identity, de Vanuza Vieira; y el otro se hizo en Asentamiento Vaza Barris, Municipio Pinhão, Territorio Agrario Central Sergipano – SE, de Messias Calazans. leer más

A CONSTRUÇÃO DE CONHECIMENTOS EM ECONOMIA SOLIDÁRIA: SISTEMATIZAÇÃO DE EXPERIÊNCIAS NO CHÃO DE TRABALHO E DA VIDA NO NORDESTE – Brasil (Portugués)

Este documento nos presenta distintas experiencias del Nordeste de Brasil a partir de los procesos de formación del Centro de Formação em Economia Solidária do Nordeste (CFES-NE), es una selección representativa que procurar expresar el fuerte contenido cultural y socioterritorial en la construcción de la economía solidaria.

Estos textos nos evidencian la gran diversidad de producción de conocimientos que surgen del trabajo y las vidas de aquellas personas que hacen economía solidaria todos los días, ya sea en entorno urbano o rural. Estas reflexiones nos permiten evidenciar desde los diversos lugares que se mueven y crean nuevas resistencias, así como las propuestas que contribuyen a superar las desigualdades que nos atraviesan.

Este trabajo fue realizado por personas que hacen la economía solidaria y a través de sus procesos de reflexión y análisis de su propia práctica para comprender, admirar y transformar su acción a favor de una educación que tenga sentido en la construcción de una sociedad democrática y solidaria.

Pueden descargar el documento aquí.

Agroecologia na Convivência com o Semiárido SISTEMATIZAÇÃO DE experiências vividas, sentidas e aprendidas – Brasil (Portugués)

Este libro nos presentar las reflexiones hechas por maestros, maestras y estudiantes del Curso de Especialización Lato Sensu Viviendo con el Semiárido desde la perspectiva de la seguridad alimentaria y la soberanía y Agroecología (marzo de 2011 a noviembre de 2012), realizada por el Centro de Agroecología y Campesinos, involucrando al Departamento de Educación y al Departamento de Ciencia De la Universidad Federal Rural de Pernambuco (UFRPE).

El curso tuvo como objetivo contribuir a la formación de profesionales con una participación activa en los procesos de desarrollo sostenible en la región semiárida brasileña, con miras a mejorar su trabajo en formulación y seguimiento de políticas públicas, desarrollo de procesos participativos y tecnologías e innovaciones con comunidades rurales para mejorar su calidad de vida y para la conservación y recuperación de recursos naturales.

Esperamos que este material sea una herramienta útil para reflexionar sobre agroecología y seguridad alimentaria sea motivador para nuevas experiencias orientadas para la profundización de la soberanía alimentaria en distintas regiones, así como para la implementación de nuevas experiencias de educación agroecológica.

Pueden descargar el libro aquí.

Alzira Medeiros, Ana Dubeux y Maria Virginia de Aguiar (Organizadoras)

Experiências Programa Escolas do Amanhã – (Brasil)

La presente publicación presenta 18 experiencias sistematizadas a partir de las acciones desarrolladas a lo largo de la ejecución del Programa Escolas do Amanhã, ocurrido entre agosto de 2009 y diciembre de 2015 en Río de Janeiro. Fueron seleccionadas para ser compartidas con el objetivo no sólo de mejorar el desempeño y los resultados de los alumnos, sino  porque proporciona ejemplos de procesos por una educación de calidad comprometida con la transformación. » Leer más

Aprendendo com a própria história – Paulo Freire/Sérgio Guimarães (Parte 6)-Brasil

Esta es la sexta parte de la entrevista que realizó Sérgio Guimarães a Paulo Freire en 1993. Con una perspectiva crítica Freire nos invita a recorrer su vida desde sus inicios como educador, pasando por importantes hitos como la experiencia en Recife, pero también su vida en el exilio, su pensamiento y diversas propuestas que formuló a través de su obra. Con alegría Freire nos incita como no sería de otra forma a aprender de su experiencia, nos pone a disposición su pensamiento y práctica. » Leer más

1 2 3 4