Acción creativa y transformadora – María Eugenia Restrepo Salazar y Nancy Sánchez Acuña compiladoras (Costa Rica)

El presente documento titulado “Sistematización de experiencias: acción creativa y transformadora” contiene los procesos de reflexión de los proyectos que se gestan desde múltiples disciplinas académicas, y que algunas de estas tuvieron adaptaciones en el marco de la emergencia sanitaria COVID-19.
Dentro de las experiencias generadas se presentan, una dedicada al acompañar desde las artes al Programa de Rehabilitación Cardíaca del Hospital México de la Caja Costarricense del Seguro Social y otra de Danza Joven titulada “Navegando en la Peste Desbarajuste 2020”.
Este volumen incluye seis trabajos en la ruralidad: Fortalecimiento de los sistemas agropecuarios de pequeños productores de San José de Upala; experiencia de trabajo en ambientes virtuales con agricultores de la zona de Zarcero; creación de herramientas diagnósticas con apicultores en Nicoya; apoyo para la conformación y fortalecimiento de la Asociación Red de Fincas Integrales de Costa Rica; la acuicultura en pequeña escala en el núcleo familiar de pescadores en el Golfo de Nicoya; y, un Centro de teletrabajo y recreación familiar en ambiente seguro y en armonía con el Golfo de Nicoya.
También se presentan tres novedosos aportes al conocimiento: la educación social remota con apoyos tecnológicos a “Radio WhatsApp Amigos y Amigas de Isla Chica y La Trocha”; fortalecimiento de la Formación de Docentes en Educación Comercial con elementos innovadores en la adaptación de la capacitación Manejo Básico de Oficinas mediante la presencialidad remota, en la Escuela de Secretariado Profesional y la División de Educología de la Universidad Nacional, y
capacidades de gestión comunitaria del agua de la Federación de ASADAS del territorio Abangares, Cañas, Bagaces y Tilarán.

Este texto nos invita a reflexionar sobre la importancia en la extensión universitaria que tiene el trabajo dialógico desarrollado con las poblaciones interlocutoras en las problematizaciones comunitarias; y para las personas académicas el fortalecimiento de capacidades, la voluntad de trabajar de manera conjunta y la capacidad de adaptación en la gestión comunitaria.

Pueden descargar el documento aquí.

INTERCAMBIO DE SABERES: SISTEMATIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SOBRE LA GENERACIÓN DE CAPACIDADES LOCALES PARA EL DESARROLLO RURAL – Costa Rica

Este documento nos presenta la experiencia del proyecto de extensión de la Universidad Nacional  “Gestión Rural Territorial en tres comunidades del Cantón de Sarapiquí” (2018-2020) que participó junto  las comunidades El Roble, La Rambla, La Unión del Toro y Los Ángeles del Río.  Con los cuales se trabajó en tres áreas temáticas: Seguridad alimentaria, Fortalecimiento organizacional y Coordinación interinstitucional.

Esta sistematización tuvo  como objetivo reflexionar sobre objetivo general de la sistematización se planteó aprender de la experiencia desarrollada en los tres años sobre las metodologías aplicadas en la gestión del desarrollo rural territorial para formular recomendaciones aplicables en futuros proyectos o actividades académicas.

El desafío que planteó fue relacionar la metodología puesta en práctica en el proyecto con la participación de los grupos comunitarios e instituciones involucradas en las distintas iniciativas realizadas en las tres áreas temáticas.

Nos invita a problematizar que no sólo dialogar con las comunidades, sino también la necesidad de vincular  a las diversas instituciones presentes en la región, es fundamental la creación de espacios que permitan la articulación desde el respeto a la diversidad de opiniones y trabajo en conjunto en pro del desarrollo comunitario.

Este documento fue elaborado por Carmen Daly-Duarte, Priscilla Mena García e Ingrid Rojas Hidalgo. Escuela de Planificación y Promoción Social-Sección Regional Huertar Norte y Caribe. Campus Sarapiquí. Universidad Nacional de Costa Rica.

Pueden descargarlo aquí.

Foro: Espacio Juvenil Criollo Municipio Autónomo de Caguas – Puerto Rico

Este trabajo nos presenta el producto de la sistematización de un proyecto con jóvenes que participaron en la experiencia de la Ciudad de Caguas (Puerto Rico) donde los jóvenes del municipio (119 jóvenes de 11 barrios) evaluaron el Plan Estratégico Oficial de la Ciudad y le hicieran recomendaciones en temas de salud, vivienda, desarrollo económico, educación, seguridad, recreación, desarrollo urbano y conservación ambiental. leer más

DEMOCRATIZANDO EXPERIENCIAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA / Universidad Nacional – Costa Rica

Les presentamos el compilado de trabajos de Extensión impulsadas por la Vicerrectoría de Extensión de la Univeridad Nacional, que tiene como uno de sus objetivos la promoción de talleres de sistematización y en la publicación de las sistematizaciones de experiencias de proyectos de extensión universitaria desarrollados en esta Universidad. Es así que nos comparten los tomos que contienen algunos de los trabajos realizados, y han denominada a esta Colección: Democratizando experiencias de extensión universitaria. leer más

Intercambio de saberes en el proceso participativo de la comunidad Piñones en Loiza, Puerto Rico: Sistematización de un proyecto de Investigación-Acción Participativa

Esta sistematización nos presenta la experiencia de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao y la Corporación Piñonesse Integra (COPI), a través del Programa de Bachillerato en Ciencias Sociales con concentración en Investigación-Acción Social que procura aportar y servir a las comunidades mediante la educación, la investigación y la creación de espacios de intercambio de saberes entre la institución y otros sectores sociales, en este caso a través del programa Metodologías de la Investigación-Acción Participativa. leer más

VALORES EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CODIGO DEONTOLÓGICO EN EL GINEx – Venezuela

En el presente documento se recoge la sistematización de los escalones epistémicos y metodológicos del proyecto de investigación N° 006 del Grupo de Investigación en Extensión (GINEx) Universitaria de la Universidad Nacional Abierta, titulado: Valores en la Extensión Universitaria. Hacia la Construcción de un Código Deontológico en el GINEx. leer más

Conferencia de Oscar Jara: Producir conocimientos desde las Prácticas de extensión Universitaria en América Latina Desafíos para la sistematización de Experiencias -Argentina (Video)

Este material esta basado en una conferencia de Oscar Jara del CEP Alforja y presidente del CEAAL que se realizó en el marco de un curso de Formación organizado por la secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de La Plata de Argentina el 22 de abril del 2019.  

Este video fue filmado y editado por Francois Soulard.

“Construyendo affidamento contra la violencia de género: de un nos-otras a nosotras” – Argentina

Esta producción fue realizada en el marco de los Talleres de Sistematización de Experiencias, organizados por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP (Argentina), y será publicada junto a otras 5 Sistematizaciones de Experiencias de Extensión en un libro compilado por dicha Secretaría para la Serie Experiencias de la colección ANDAMIOS (publicaciones de extensión universitaria, orientadas a las ciencias humanas y sociales). Leer más

Curricularización de la extensión universitaria: la experiencia de la cátedra de Educación y Comunicación Alimentario Nutricional de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Bromatología, UNER – Argentina

Este documento nos presenta la sistematización de la práctica de curricularización de la extensión universitaria en la cátedra de Educación y Comunicación Alimentario Nutricional (ECAN) de la Licenciatura en Nutrición, durante el período comprendido desde el año 2008 al 2014. El artículo continúa

1 2