EL TALLER DE CUENTACUENTOS COMO HERRAMIENTA DE LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA – México

Esta sistematización de la experiencia procura reflexionar sobre el valor de la estrategia del cuentacuentos para recuperar en forma sistematizada la intervención socioeducativa en el desarrollo de la profesión de educador social.


Dentro de los dimensiones que nos ayuda a reflexionar se encuentra como contar historias, cuentos o leyendas en voz alta a los niños y jóvenes contribuye a que entre el grupo recree vínculos de confianza, participación, comunicación y respeto. Entre algunos procesos que apertura podemos encontrar la imaginación, construir un espacio de recreación, pero en definitiva constituye una forma de construir una participación incluyente, estar ahí para escuchar e imaginar, expresarse con su palabra, sus ideas y ser escuchados.


Este documento nos invita a problematizar sobre cómo las herramientas educativas y culturales constituyen momentos pedagógicos para las reflexiones críticas y transformaciones de los entornos socio-económicos, culturales y políticos de los sujetos que participan.

Pueden descargar el documento aquí.

Entre sancochos,bolletoides y utopías – Puerto Rico

Este documento nos presenta la experiencia del proyecto «Creando espacios seguros y libres, de equidad y bienestar, para las diversidades: un proyecto Investigación Acción Participativa desde, por y para todes les jóvenes universitarios». Tuvo como objetivo identificar si les estudiantes de la UPR de Humacao se sentían segures en su campus universitario. Para el desarrollo de esta experiencia realizaron múltiples actividades. Igualmente, se utilizaron diversas técnicas de recopilación de datos como lo son: revisión de documentos, entrevistas no estructuradas, reuniones estructuradas y semiestructuradas, cuestionarios, y expresiones libres y anónimas de manera escrita.

Parte de las conclusiones que nos comparte es que estas situaciones y problemáticas tienen sus raíces en las relaciones desiguales y de discriminación que reproducimos de un modelo social hegemónico: patriarcal, colonial, adultocentrista, racista y capacitista. A esta situación problemática la denominan intolerancia a la diversidad. Este documento procura contribuir a la profundización del problema y aportar pistas para repensar nuestros espacios.

Este documento es parte de la experiencia desarrollada por el grupo de investigación de UPRH-CISO-INAS (2021-2023) que exploró con el estudiantado de la UPRH el tema de la diversidad en el recinto y qué se puede aportar para que los estudiantes experimenten todos los espacios en la universidad como espacios seguros, libres y de equidad, de manera que el ambiente universitario no sea un disuasivo ni un determinante negativo para su persistencia y éxito académico, así como tampoco en su desarrollo integral.

Pueden descargar el documento aquí.

Pueden ver el documental «Espacios Seguros aquí» aquí.

Pluralismos Epistemológicos – Colombia

Este texto reúne un conjunto de capítulos que proponen diversas miradas y reflexiones, desde el ámbito académico e investigativo, que procuran reflexionar en torno a la comprensión de los nuevos horizontes y desafíos de la sistematización de experiencias, en el tanto representa ese reconocimiento de prácticas investigativas sustentadas en el diálogo de
saberes con una profunda búsqueda reivindicativa de revitalización de las relaciones academia-comunidades en la generación de conocimientos compartidos, como alternativas de recuperación y preservación de los saberes
sociales, locales y comunitarios.

Los diversos artículo no son indiferentes que estas experiencias se dan en un escenario de resistencia epistémica a la neo-colonización de los conocimientos y al capitalismo cognitivo, aportándonos así un rico diálogo de experiencias investigativas que se han sustentado en la experimentación de metodologías participativas que amplían el marco de posibilidades para repensar dispositivos y herramientas colaborativas e interactivas para coproducir saberes en campos como la memoria, el territorio, la comunicación y la participación juvenil, entre otros ámbitos.

Editores: Alexandra Agudelo López y Leonardo Jiménez García
Publicación de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Centro de Estudios con Poblaciones.

Pueden descargar el texto aquí.

Acción creativa y transformadora – María Eugenia Restrepo Salazar y Nancy Sánchez Acuña compiladoras (Costa Rica)

El presente documento titulado “Sistematización de experiencias: acción creativa y transformadora” contiene los procesos de reflexión de los proyectos que se gestan desde múltiples disciplinas académicas, y que algunas de estas tuvieron adaptaciones en el marco de la emergencia sanitaria COVID-19.
Dentro de las experiencias generadas se presentan, una dedicada al acompañar desde las artes al Programa de Rehabilitación Cardíaca del Hospital México de la Caja Costarricense del Seguro Social y otra de Danza Joven titulada “Navegando en la Peste Desbarajuste 2020”.
Este volumen incluye seis trabajos en la ruralidad: Fortalecimiento de los sistemas agropecuarios de pequeños productores de San José de Upala; experiencia de trabajo en ambientes virtuales con agricultores de la zona de Zarcero; creación de herramientas diagnósticas con apicultores en Nicoya; apoyo para la conformación y fortalecimiento de la Asociación Red de Fincas Integrales de Costa Rica; la acuicultura en pequeña escala en el núcleo familiar de pescadores en el Golfo de Nicoya; y, un Centro de teletrabajo y recreación familiar en ambiente seguro y en armonía con el Golfo de Nicoya.
También se presentan tres novedosos aportes al conocimiento: la educación social remota con apoyos tecnológicos a “Radio WhatsApp Amigos y Amigas de Isla Chica y La Trocha”; fortalecimiento de la Formación de Docentes en Educación Comercial con elementos innovadores en la adaptación de la capacitación Manejo Básico de Oficinas mediante la presencialidad remota, en la Escuela de Secretariado Profesional y la División de Educología de la Universidad Nacional, y
capacidades de gestión comunitaria del agua de la Federación de ASADAS del territorio Abangares, Cañas, Bagaces y Tilarán.

Este texto nos invita a reflexionar sobre la importancia en la extensión universitaria que tiene el trabajo dialógico desarrollado con las poblaciones interlocutoras en las problematizaciones comunitarias; y para las personas académicas el fortalecimiento de capacidades, la voluntad de trabajar de manera conjunta y la capacidad de adaptación en la gestión comunitaria.

Pueden descargar el documento aquí.

 Narrativas de Sistematización Experiencias de Paz – Colombia

Este documento se presenta como un relato de memoria, una bitácora de inmersión que tiene la intención de compartir con movimientos y organizaciones sociales, instituciones y con los diversos  sectores académicos los recursos metodológicos que se generaron en el marco del desarrollo del proyecto Ciclo de formación y acompañamiento en Sistematización de Experiencias de Paz con organizaciones sociales del departamento del Cauca. 

Las instituciones articuladas en el desarrollo del proyecto centraron esta publicación en la recuperación y presentación de los recursos y aprendizajes metodológicos que se generaron en el marco del proceso de formación y acompañamiento a las organizaciones sociales del departamento del Cauca y que comprenden las guías metodológicas, las elaboraciones y conceptualizaciones que realizaron las organizaciones sociales sobre las metodologías de la sistematización de experiencias, las descripciones de las narrativas en clave de sistematización que produjeron, y los aprendizajes más significativos que se recogen como resultado del compartir entre las organizaciones a partir de la sistematización de sus experiencias de paz.

Organizaciones participantes del proyecto: Asociación de Mujeres Astromelias, Asociación de Trabajadores Campesinos del Municipio de Cajibío – ATCC, Colectivo Cultural Primera Memoria, Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado – MOVICE – Capítulo Cauca, y al Proceso de Mujeres Misak.

Pueden descargar el documento aquí.

Toda la información al respecto del proyecto pueden accederla en la página web: https://pomotecestudios.unaula.edu.co/sistematizacion-de-experiencias-de-paz/

Práctica profesional, sistematización y construcción de conocimiento – Latinoamerica y el Caribe (video)

Este conversatorio fue planteado como una propuesta de diálogo en pro de la generación de nuevo conocimiento para y por el Trabajo Social. Destinada a estudiantes, académicos, docentes, profesionales, egresados y supervisores de práctica en Trabajo Social.

Participarón:

María Belén Ortega, trabajadora social y antropóloga Magíster en Trabajo Social y Políticas Públicas, UDEC. Doctora en Antropología Urbana y Movimientos Sociales, URV. Investigadora en el área de la Sistematización e Infancia. Académica e integrante del departamento de Desarrollo Social y Derechos Humanos de la Universidad de la Santísima Concepción.

Rosa María Cifuentes, licenciada en Ciencias Sociales, licenciada en Educación Familiar y Social, trabajadora social, y Magíster en Educación Comunitaria. Se desempeñó como docente de la Universidad Cooperativa de Colombia y la Fundación Universitaria Monserrate. Docente y directora de investigaciones en la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Javeriana y la Universidad de la Salle. Es socia de Crecimiento Organizacional Ltda., empresa de investigación, capacitación y consultoría. Ha realizado numerosas investigaciones y publicado diversos escritos sobre sus especialidades.

Esta actividad fue organizada Universidad de las Americas y colaboró la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

INTERCAMBIO DE SABERES: SISTEMATIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SOBRE LA GENERACIÓN DE CAPACIDADES LOCALES PARA EL DESARROLLO RURAL – Costa Rica

Este documento nos presenta la experiencia del proyecto de extensión de la Universidad Nacional  “Gestión Rural Territorial en tres comunidades del Cantón de Sarapiquí” (2018-2020) que participó junto  las comunidades El Roble, La Rambla, La Unión del Toro y Los Ángeles del Río.  Con los cuales se trabajó en tres áreas temáticas: Seguridad alimentaria, Fortalecimiento organizacional y Coordinación interinstitucional.

Esta sistematización tuvo  como objetivo reflexionar sobre objetivo general de la sistematización se planteó aprender de la experiencia desarrollada en los tres años sobre las metodologías aplicadas en la gestión del desarrollo rural territorial para formular recomendaciones aplicables en futuros proyectos o actividades académicas.

El desafío que planteó fue relacionar la metodología puesta en práctica en el proyecto con la participación de los grupos comunitarios e instituciones involucradas en las distintas iniciativas realizadas en las tres áreas temáticas.

Nos invita a problematizar que no sólo dialogar con las comunidades, sino también la necesidad de vincular  a las diversas instituciones presentes en la región, es fundamental la creación de espacios que permitan la articulación desde el respeto a la diversidad de opiniones y trabajo en conjunto en pro del desarrollo comunitario.

Este documento fue elaborado por Carmen Daly-Duarte, Priscilla Mena García e Ingrid Rojas Hidalgo. Escuela de Planificación y Promoción Social-Sección Regional Huertar Norte y Caribe. Campus Sarapiquí. Universidad Nacional de Costa Rica.

Pueden descargarlo aquí.

5º ENAFOR: Educação Popular é Resistir é Transformar! – (Brasil)/Portugués

Este documento reúne la experiencia del Encuentro Nacional de Formación del 21 al 25 de mayo del 2018, que fue impulsado por Escola Nacional de Formação de la Confederação Nacional dos Trabalhadores Rurais Agricultores e Agricultoras Familiares (CONTAG) de Brasil.

El eje del Encuentro fue la Educación Popular, resistir y transformar. Este texto que les presentamos nos invita a reflexionar sobre el proceso de preparación y desarrollo del Encuentro. Pone atención en el eje temático de la resistencia y la transformación a partir de la reflexión crítica sobre la práctica sindical.

Este libro tiene como intensión mostrar la esperanza presente en las personas participantes por la transformación de la sociedad desde el desafío que significa «resistir y transformar».

Este documento fue realizado por CONTAG/ENFOC

Puede descargar el documento aquí.

¡PAULO FREIRE VIVE! – Campaña latinoamericana y caribeña en defensa del legado de Paulo Freire. Sistematización de diez experiencias. (Varios países)

Este documento recupera 10  experiencias de la Campaña en defensa del legado de Paulo Freire, desarrolladas en el marco de la celebración del Centenario del nacimiento de Paulo Freire.

Estas experiencias dan cuenta del legado de Paulo Freire al reivindicar diversas  manifestaciones de movilización crítica y creativa a favor de procesos educativos transformadores.

Por esto, en el marco del Programa Latinoamericano de Apoyo a la Sistematización de CEAAL PLAS-Experiencias, y del Curso Virtual Latinoamericano del año 2021, se programó un proceso intercambio y reflexión crítica entre algunas de las experiencias de la Campaña en defensa del legado de Paulo Freire.

El proceso de encuentro y reflexión se desarrolló mediante  talleres y actividades virtuales. Los resultados se presentan a través de artículos que nos comparten los principales resultados y lecciones aprendidas.

Pueden descargar el documento aquí.

En la ruta de sistematizar experiencias – Cuba

Este documento nos presenta una síntesis sobre la sistematización de experiencias a partir de los textos de Oscar Jara, María de la Luz Morgan y María Mercedes Bernachea, pretende ofrecernos una guía para reflexionar sobre las siguientes preguntas ¿Qué es la sistematización de experiencias? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué se sistematiza? y ¿Cuáles son los momentos o pasos del proceso de sistematización?

Este texto fue desarrollado por el Proyecto “Redes para una Agricultura Resiliente” (RedAr), que tiene entre sus objetivos contribuir a la implementación de un modelo de agricultura sostenible, resiliente, y con mayor equidad de género, así como fortalecer la gestión agropecuaria local, mejorar la disponibilidad de alimentos y la capacidad productiva a nivel local, en los municipios Palma Soriano en Santiago de Cuba, y Niceto Pérez y El Salvador, en Guantánamo.

Pueden descargar el documento aquí.

1 2 3 28