II Encuentro Nacional “Organizadxs para transformar la educación como un derecho social. Comunidades Educativas y del territorio en resistencia ante la radicalización del modelo mercantil” – FODEP (Chile)

Este documento nos presenta la experiencia del II Encuentro Nacional “Organizadxs para transformar la educación como un derecho social. Comunidades Educativas y del territorio en resistencia ante la radicalización del modelo mercantil” realizado el sábado 20 de marzo de 2021, en formato virtual organizado por el Foro por el Derecho a la Educación Pública (FODEP).

En el marco del Foro se procura relevar las opiniones y propuestas de protagonistas sociales que desde sus bases están observando, discutiendo y generando proposiciones para transformar la educación y la sociedad chilena. Procura contribuir a la construcción de propuestas que unifiquen al movimiento social, principalmente en la disputa del sentido de la educación para los pueblos y desde las bases sociales levantar una propuesta educativa.

A través de este texto podrán encontrar las reflexiones en torno al fortalecimiento de las organizaciones, contextos, prácticas transformadoras, definiciones de conceptos, necesidades, herramientas, articulaciones, propuestas colectivas, entre otras, así como la problematización de la coherencia entre lo construido y las prácticas, rescatando la construcción desde las bases y la disputa por los sentidos de la educación.

Esta actividad fue una iniciativa del Foro por el Derecho a la Educación Pública (FODEP) que reúne a distintas organizaciones educativas, sociales y populares cuyo propósito es defender y fortalecer la educación como un derecho social, público, inclusivo, democrático y cohesionado.

Pueden descargar el documento aquí.

APRENDIZAJE-SERVICIO EN ARTES EN LA UNIVERSIDAD – Argentina

Este documento nos presenta los resultados de la investigación Formación artística y compromiso social. Instrumentos teórico-metodológicos para el diseño, implementación y evaluación de experiencias de aprendizaje-servicio en artes (2018-2019) y del proyecto de intervención De UNA. Taller de apreciación y experimentación con lenguajes artísticos que llevamos adelante en Centros de Día para Personas Mayores de la Ciudad de Buenos Aires (2017-2019, el primer trienio De UNA) El artículo continúa

DISEÑO PARTICIPATIVO: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE UNA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN-PARTICIPATIVA POST INVESTIGACIÓN-ACCIÓN-PARTICIPATIVA – Puerto Rico

Este trabajo nos presentar la sistematización de experiencias del colectivo de Investigación Acción Social que inició en agosto de 2013 y completó su bachillerato en mayo de 2016; este documento nos presenta la reflexión de la experiencia del Bachillerato y la investigación-acción-participativa del Ecosistema Social de Familias con Niños y Niñas en Edad Temprana en el marco del trabajo colaborativo entre el Colectivo INAS de la Universidad de Puerto Rico, la Fundación Agenda Ciudadana y Fondos Unidos de Puerto Rico

A través de este documento, se problematizar la escuela maternal como modelo educativo ¿Qué lugar tiene el niño o la niña? ¿Qué sucede con los saberes en el currículum de las escuelas? ¿Qué desafíos contiene un diseño participativo que procure la visibilidad a las voces silenciadas? Son algunas de las preguntas que aborda esta sistematización.

La sistematización de experiencias se divide en 4 capítulos temáticos. Cada uno de ellos recoge una o varias experiencias y las reflexiones para seguirlas dialogando.

Pueden descargar el documento aquí.

CAMPANHA LATINO-AMERICANA E CARIBENHA EM DEFESA DO LEGADO DE PAULO FREIRE SISTEMATIZAÇÃO DA FASE 1 – Brasil (Portugués)

Este documento nos presenta la sistematización de la primera fase de la Campaña Latinoamericana y del Caribe en Defensa del Legado de Paulo Freire, que tuvo lugar entre junio de 2019 y agosto de 2020, con acciones en al menos 21 ciudades de Brasil.
Esta sistematización ha permitido orientar y fundamentar mejor las acciones futuras de la Campaña que continúa hasta, al menos, septiembre de 2021 y, cada vez más, ha sido fortalecido en términos de su escala latinoamericana y caribeña. Considerando estos puntos, esta sistematización tiene como aspectos centrales la comprensión del papel de la cultura popular en acciones organizadas y diversidades y particularidades locales / regionales
Contribuye a enriquecer los temas y estrategias abordados en cada contexto y las posibilidades de convergencias y articulaciones nacionales. Se entiende que estas dinámicas fueron poderosos y fundamentales durante la primera fase de la Campaña.

Pueden descargar el documento aquí.

¡ORGANIZADXS PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN COMO DERECHO SOCIAL! “Memoria de un debate virtual” DE LA REVUELTA A LA PANDEMIA – Chile

Este documento nos presenta la experiencia del Encuentro Nacional “De la revuelta a la Pandemia organizados para transformar la educación como un derecho social” 20 de junio de 2020 (FODEP) que procuró reflexionar sobre las interrogantes del debate generado por las organizaciones respecto a la crisis educativa y social que atraviesa Chile. leer más

Educación lugarizada desde lo común en contextos de no presencialidad y confinamiento (Venezuela) Libro-Video

Este documento nos presenta varias sistematizaciones de experiencia en diversos lugares del territorio venezolano en torno a las respuestas a la continuidad educativa durante el cierre preventivo de escuelas por el brote del COVID-19 . Nos invita a reflexionar como estas además de asegurar oportunidades de aprendizaje dieron vida a interacciones socioeducativas que perfilan una educación y una escuela alternativa. Leer más

Foro: Espacio Juvenil Criollo Municipio Autónomo de Caguas – Puerto Rico

Este trabajo nos presenta el producto de la sistematización de un proyecto con jóvenes que participaron en la experiencia de la Ciudad de Caguas (Puerto Rico) donde los jóvenes del municipio (119 jóvenes de 11 barrios) evaluaron el Plan Estratégico Oficial de la Ciudad y le hicieran recomendaciones en temas de salud, vivienda, desarrollo económico, educación, seguridad, recreación, desarrollo urbano y conservación ambiental. leer más

DEMOCRATIZANDO EXPERIENCIAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA / Universidad Nacional – Costa Rica

Les presentamos el compilado de trabajos de Extensión impulsadas por la Vicerrectoría de Extensión de la Univeridad Nacional, que tiene como uno de sus objetivos la promoción de talleres de sistematización y en la publicación de las sistematizaciones de experiencias de proyectos de extensión universitaria desarrollados en esta Universidad. Es así que nos comparten los tomos que contienen algunos de los trabajos realizados, y han denominada a esta Colección: Democratizando experiencias de extensión universitaria. leer más

Estudio de Comunidad y Seguridad realizado con los residentes de la urbanización Valle Piedras del barrio Quebrada Arenas en Las Piedras, Puerto Rico Reflexiones que van desde el uso de las cámaras de seguridad y los consejos vecinales de seguridad, hasta el rescate, apoderamiento y desarrollo de actividades en las áreas comunes – Puerto Rico

Esta sistematización nos presenta el resultado de un trabajo colaborativo sobre Comunidad y Seguridad entre el municipio de Las Piedras, el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico en Humacao y la Comunidad Valle Piedras en las Piedras, PR.

Reflexiona sobre los diversos abordajes para el acercamientos a la discusión del problema de la seguridad. Detalla el trabajo realizado desde la alianza multisectorial entre Academia, Gobierno y Comunidad

Este documento nos invita a problematizar el concepto de Seguridad desde su complejidad, y los desafíos pedagógicos para hacer un trabajo amplio y educativo, desde una perspectiva de los derechos humanos, la solidaridad, la interdependencia, la corresponsabilidad, y la participación real, inclusiva, diversa y protagónica de todas las personas involucradas.

Pueden descargar el ensayo aquí.

Puede descargar la presentación ppt aquí.

1 2 3 4 28