Realizada el día 25 de Julo en las instalaciones del Cep-Alforja con la participación de: Iria Herrera y Marvin Bonilla de AELAC, Jerson Olarte de Red de Jóvenes sin fronteras, Ana Mondrus de LIMPAL, Claudia Castro de la UCR, Luis Sanabria del CEP Alforja y Fabiola Bernal de la Fundación Nuestramérica.
Intercambio de experiencias
Para iniciar la sesión vimos el video: “Paulo Freire, y su teoría de alfabetización” .
En un ambiente muy agradable compartimos las siguientes experiencias:
- Leímos un texto sobre su experiencia de alfabetización en Perú de Oscar Jara.
- A través de internet conocimos una experiencia en Nigeria que presenta un excelente resumen de la metodología, el cual también anexamos
- Iria Herrera nos compartió la experiencia de su profesora de portugués, quien trabajó en las campañas de alfabetización de Brasil
- Fabiola Bernal, compartió una experiencia de alfabetización con recicladores en Bogotá y donó para la biblioteca común la cartilla que se elaboró a partir de la misma
Las experiencias fueron muy ilustrativas y permitieron un rico intercambio entre los y las participantes, algunas reflexiones sobre las mismas fueron
- Sería importante incluir además de la lecto-escritura, matemática básica a partir de numero de cédula
- Incorporar procesos de fortalecimiento de la autoestima,
- Tener muy claro el contexto.
- Muy importante el proceso de Post-alfabetización, con el texto devuelven libros, se les deja algo por escrito y que lo puedan leer, trabajándolo con sus mismas frases aporta a su subjetividad, leo lo que nosotros/as mismas dijeron
- Hacer también el proceso paralelo de los alfabetizadores/as
- Partir de las necesidades reales de las personas del lugar donde se realiza la experiencia. Respetar si hay personas que no deseen alfabetizarse.
- Impulsar el apoyo entre ellos y ellas mismos
- Conocer lo que es la vivencia real de los y las nicaragüenses pobres en Costa Rica