Misión: Aportar desde la Educación Popular, a la construcción de una nueva cultura política que transforme las relaciones de poder.

"La educación liberadora por sí sola no produce el cambio social… pero no habrá cambio social sin una educación liberadora” (Paulo Freire)

“Enseñar no es transferir conocimientos, sino crear las condiciones para su producción”
(Paulo Freire)

El Centro de Estudios y Publicaciones Alforja es un centro dedicado a la Educación Popular que, desde una propuesta integral de formación para la participación, el desarrollo de nuevos liderazgos y la incidencia política, contribuye a la construcción de una nueva cultura política en Costa Rica y otros países latinoamericanos.

[Conozca más sobre el CEP]

 


Noticias

  • Conversatorio organizado por COPEVI con Óscar Jara sobre Educación Popular

     

     

    Oscar Jara Holliday, presidente del CEAAL (Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe) y CEP Alforja, comparte con el equipo de Copevi sus saberes sobre educación popular.

     
  • Conversatorio "Sistematización de Experiencias de Trabajo Social" - Colombia

    Les compartimos este conversatorio donde participó nuestro Director Oscar Jara junto a Rosa María Cifuentes para conversar sobre los desafíos que representa la Sistematización de Experiencias para profundizar nuestros saberes y prácticas.

     

     
  • Curso Virtual de Género entre Mujeres: Caminando hacia la equidad e igualdad de género

    Les invitamos a participar en la siguiente convovatoria que procura Contribuir al desarrollo integral de las mujeres de modo que cuestionen, deconstruyan y transformen creencias, actitudes y comportamientos que generan las desigualdades de género en nuestra vida personal y social.

    Convocatoria Curso Virtual de Género 2023 Alforja 1

     

    Para más información puede descargar aquí:https://bit.ly/3LhFdWO

     
  • INVITACIÓN: Concurso Regional para creadoras y creadores de contenido que promuevan la igualdad de género

    Concurso Regional para creadoras y creadores de contenido que promuevan la igualdad de género.

     

    concurso2

     

    FUNDAMENTACIÓN

    La Plataforma Regional Género y Metodologías pretende incentivar la creación cultural basada en la igualdad entre mujeres y hombres.

    Bajo el lema 'Mujeres y Hombres caminando hacia la igualdad', el “Concurso Regional para creadoras y creadores de contenido que promuevan la igualdad de género” es una iniciativa de la Plataforma Regional Género y Metodologías, impulsada desde el organismo costarricense CEP-Alforja.

    OBJETIVOS DEL CONCURSO

    El concurso tiene como finalidad reconocer el trabajo de mujeres y hombres de la región que generan contenidos en pro de la igualdad. Este es el primer año que este concurso es impulsado por la Plataforma, el que se tiene previsto tendrá una periodicidad anual y premiará iniciativas de diferentes temas y categorías, en nuestra búsqueda por motivar la generación de contenidos de calidad que apunten a contribuir a la concienciación y creación de una sociedad con igualdad cultural y social para mujeres y hombres.

     

    PARTICIPANTES

    Dentro de este concurso podrán participar todas las personas de la región (México y Centroamérica) que generen contenidos que apunten a deconstruir y cuestionar estereotipos de género y a promover la igualdad.

    CATEGORÍAS Y PROPUESTA TEMÁTICA

    Las obras pueden ser presentadas bajo dos modalidades:

    1. Ensayos:
    1. sobre distintas temáticas en los que se cuestionen las relaciones desiguales de género, prevención de la violencia, enfoques y/ o prácticas que fortalezcan las relaciones igualitarias, análisis contextual de la construcción de las distintas identidades de género, análisis sobre los desafíos que enfrentan mujeres y hombres en nuestras sociedades, entre otros.
    2. escritos deberán tener una extensión mínima de 2 a 5 páginas en Arial 12 a interlineado sencillo, deben ser inédito, se deben usar datos basados en fuentes confiables y verificables, así como se valorará la utilización de recursos complementarios; citas, cifras, entre otros.  Se tendrá en cuenta el nivel de introspección/ análisis/ el uso de lenguaje inclusivo e intercultural.
    1. Ilustraciones:
      Serie de tres (3) Ilustraciones digitales inéditas que mantengan una unidad visual y promuevan el empoderamiento de la mujer y/o promoción de relaciones igualitarias entre mujeres y hombres.
      La serie de tres ilustraciones deberá ser enviada en cualquier formato de imagen (jpg, tif, png) y tener las siguientes medidas: 3550 pixeles x 761 pixeles, con una resolución de 300 px.

    CRITERIOS DE SELECCIÓN

    • Creatividad y originalidad de la serie de ilustraciones propuestas
    • Vinculación con la temática de género de manera intencionada
    • Claridad del mensaje propuesto
    • Calidad de la propuesta.

    CADA TRABAJO DEBE ESTAR ACOMPAÑADO DE LOS SIGUIENTES DATOS:

    • Autor/a
    • Edad
    • Sexo
    • Datos de contacto (teléfono, celular y correo electrónico)

    PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS - PLAZO DE ENTREGA

    La fecha límite para entregar las iniciativas a concursar es el 28 de febrero del año 2023.

    En las dos categorías, la propuesta deberá ser enviada al correo: plataformaconcurso2023@gmail.com, adjuntando carta de postulación.

    PREMIOS

    El veredicto del jurado será comunicado a través de las redes sociales de la plataforma regional Género y Metodologías a más tardar el 20 de marzo de 2023.

    Habrá 2 premios únicos en cada una de las categorías que recibirán un aporte financiero de $2,000 cada uno.  Cabe mencionar que el aporte económico será enviado vía transferencia bancaría y/o envío vía WesternUnion a más tardar el 31 de marzo del 2023. (Gastos de envió serán deducidos del premio).

    UTILIZACIÓN DE LOS TRABAJOS PREMIADOS Y DERECHOS DE AUTOR

    El escrito ganador será publicado en la Plataforma Virtual Género y Metodologías https://generoymetodologias.org/ y redes sociales https://www.facebook.com/generoymetodologias.

    La serie de ilustraciones ganadoras será colocada como banner animado/ slider en la página de inicio de la Plataforma Género y Metodologías. https://generoymetodologias.org/.

    Los trabajos pasarán a ser parte del acervo de la Plataforma Regional Género y Metodologías, quienes garantizarán su uso con fines exclusivamente académicos, de difusión y se garantiza brindar los créditos correspondientes de la autoría. Su reproducción total o parcial externa a la Plataforma Regional Género y Metodologías, no es responsabilidad de la Plataforma.

    Los trabajos recibidos podrán ser publicados en las redes y página web de Plataforma Virtual Género y Metodologías https://generoymetodologias.org/, https://www.facebook.com/generoymetodologias, aceptando esto al participar en el concurso.

    No se aceptarán trabajos que hayan sido producidos por encargo de alguna institución pública o privada, o que ya haya sido comercializado de alguna forma.

    Se aceptan trabajos que hayan participado en otros concursos, siempre y cuando no hayan sido ganadores.

    JURADO:

    El jurado del concurso se comunicará en las redes sociales de Género y Metodologías y estará compuesto por especialistas de amplia experiencia en la temática de género y comunicación.

    Descargue las bases del concurso: https://cutt.ly/Z9veZX0

    Cualquier consulta puede escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

     

     
  • Lanzamiento del ESPACIO VIRTUAL PAULO FREIRE

    En el Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, queremos unirnos a la conmemoración de los 101 años del nacimiento de Paulo Freire, compartiendo un espacio virtual en el hemos compilado textos, videos, canciones, entrevistas y acceso a sitios de internet que nos permiten acercarnos más a su vida y a su pensamiento para utilizarlos en nuestro trabajo cotidiano.


    🚩Pueden visitarlo en esta dirección https://bit.ly/3QS1aLD y compartirlo con sus contactos. Estaremos actualizándolo y ampliándolo con regularidad.
    Frente a la ofensiva neoliberal y conservadora, reforcemos una educación liberadora.