603

Nos complace comunicarles que está disponible el Boletín La Carta del Ceaal Nº 603, para difundir y reflexionar con las experiencias latinoamericanas y caribeñas del movimiento de educadores/as populares.

En esta ocasión la carta nos recuerda que el  ¨22 de abril, se conmemora el día mundial de la tierra. En diversos lugares del mundo se llevaron a cabo acciones para defender la vida en nuestro planeta. Muchas mujeres y hombres han dado peleas locales, nacionales e internacionales para defender sus territorios y con ello defender también al planeta, para asegurar una vida digna ahora y para las futuras generaciones. Muchas de estas personas luchadoras han puesto el cuerpo, a muchas de ellas les ha sido arrebatada la vida.

Los territorios son espacios geográficos, sociales, simbólicos y culturales que nos permiten recrear y hacer la vida, no se refieren sólo a un pedazo de tierra, de agua, de cielo, de mar, de aire, también son nuestros cuerpos. Cuerpos que son espacio en disputa. Hay dos mujeres que quiero recordar, ya que sus luchas han dejado huella en nuestros territorios: una de ellas es Wangari Maatai defensora ambiental Keniana y co fundadora del Movimiento del Cinturón Verde, que sembró millones de árboles, con lo cual contribuyó a la autonomía económica de las mujeres, y se evitó el crecimiento del desierto en su país; la otra mujer es Berta Cáceres defensora ambiental Hondureña, quien con su determinación defendió al Río Gualcarque, fortaleció la lucha del Pueblo Lenca, expulso a las grandes corporaciones trasnacionales que pretendía represar al río. La vida de ellas nos inspira, tenemos el compromiso de ser semillas que germinen asideros de esperanza.¨


El boletín viene acompañado de importanes reseñas de eventos realizados y recientes publicaciones que abarcan temas en relación a la educación popular, derechos humanos, movimientos sociales, entre muchos temas más.

Pueden leer el boletín aquí.