Aportes desde el Diálogo de Saberes a la comunicación, cultura y educación popular

Inicio Foros Aportes desde el Diálogo de Saberes a la comunicación, cultura y educación popular Aportes desde el Diálogo de Saberes a la comunicación, cultura y educación popular

Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
  • Autor
    Entradas
  • #560
    Luis
    Superadministrador

    Este espacio se ha abierto con el propósito de intercambiar opiniones, experiencias, reflexiones y sentires en torno al Dialogo de Saberes. Del 3 al 17 de julio, les estaremos acompañando para aprender junto a todxs sobre esta temática relevante para la comunicación, la cultura y la educación popular. Sean bienvenidos y bienvenidas y lxs invitamos a que participen de manera constante y activa en este Foro. Todos sus aportes servirán de insumo para la jornada de trabajo presencial del 6 de agosto.

    Desde la moderación trataremos de ir resaltando y motivando la participación, pero son ustedes lxs que imprimirán su sello al Foro, en cuanto a cuestionar, preguntar e intercambiar con las y los participantes, en esta parte del Encuentro Virtual.

    ¡¡¡Este Foro es de ustedes, por favor no duden en tomárselo!!!

    Consideraciones para construir nuestro Foro:

    1. Como contamos con 15 días (del 3 a 17 de julio) les proponemos partir de dos preguntas generadoras, una en cada semana. Las preguntas generadoras orientan el intercambio, no son un cuestionario formal, y como son ustedes lxs que llevan el Foro, todxs podemos ir incluyendo nuevas preguntas y propuestas para enriquecerlo.

    2. Les proponemos que después de la primera participación, en la cual les solicitamos comentarnos sus opiniones y experiencias sobre el tema del Foro, compartan sus opiniones acerca de las intervenciones de los y las demás compañeras, precisando sobre todo en los consensos que tenemos, así como en los matices propios de cada tema.

    Anímense a participar, poner materiales, videos, frases, palabras, poemas, canciones y todo los que les parezca que puede enriquecer lo socializado, el debate y el compartir.

    3. El Foro será acompañado por las y los integrantes de la Comisión de Contenidos del Grupo Organizador del Encuentro.
    Les invitamos entonces a caminar juntxs para re-encontramos, re-pensarnos y construir esas resonancias de cara al Encuentro Mesoamericano en San José, Costa Rica.

    Pregunta generadora para la primera semana

    Desde el diálogo de saberes ¿Cómo se aporta al fortalecimiento de la comunicación, cultura y educación popular en Mesoamérica? Por favor compártanos su opinión sobre esta pregunta y una experiencia en la que haya participado asociada a esta temática.

    Desde el diálogo de saberes ¿Qué agenda común podemos construir para el fortalecimiento de las relaciones democráticas, la justicia social y ecológica en Mesoamérica?

    Tenemos material de apoyo para la discusión en la Mediateca, pueden ingresar aquí.

    • Este debate fue modificado hace 7 años, 5 meses por Luis.
    • Este debate fue modificado hace 7 años, 5 meses por Luis.
    • Este debate fue modificado hace 7 años, 5 meses por Luis.
    • Este debate fue modificado hace 7 años, 5 meses por Fabiola.
    • Este debate fue modificado hace 7 años, 5 meses por Adriana.
    • Este debate fue modificado hace 7 años, 5 meses por Adriana.
    • Este debate fue modificado hace 7 años, 5 meses por Luis.
    • Este debate fue modificado hace 7 años, 5 meses por Luis.
    • Este debate fue modificado hace 7 años, 5 meses por Luis.
    • Este debate fue modificado hace 7 años, 5 meses por Fabiola.
    #600
    Fabiola
    Moderador

    Buenos días, mi nombre es Fabiola Bernal y soy parte del Comité organizador del Encuentro, será para nosotr@s muy importante contar con su participación en este Foro, como lo plantea la pregunta generadora, les solicitamos comentarnos sus opiniones sobre el dialogo de saberes a partir de su propia experiencia, quien inicia?

    • Esta respuesta fue modificada hace 7 años, 5 meses por Fabiola.
    • Esta respuesta fue modificada hace 7 años, 5 meses por Fabiola.
    #631
    Erick Tomasino
    Participante

    Buen día.
    Desde nuestra experiencia, el diálogo es el método fundamental en los proceso de formación desde la educación popular. Esto es una postura humana que se desarrolla con la práctica consciente basada en el saber escuchar (disfrutar el acto el de la escucha) y saber decir (encontrar la coherencia entre nuestros pensamientos y el lenguaje.
    Por tanto, la promoción del intercambio de nuestras concepciones mediadas por el diálogo es un aspecto de profunda relevancia para encontrar sentidos comunes.
    Erick Tomasino.

    #647

    buenas noches, estos días me he puesto a reflexionar un poco más sobre la pregunta generadora para este foro, y bueno creo que lo primero que puedo plantear que más que un reto mesoamericano en este momento estamos viviendo un reto como especie, y desde la educación popular se puede socializar e interiorizar la concepción de nuevas posibilidades de vida, otras opciones de convivivencia que nos conlleve a la sustentabilidad.

    Como la herramienta principal de la educación popular es el dialogo, esto nos permite como región generando estrategias para enfrentar muchos retos que tenemos, entre los que destaco: 1. Modelo de desarrollo, 2. Ética ambiental, todo como dije anteriormente que se dirija a una sustentabilidad.

    Una de la preguntas que le lanzo a los grupos con que trabajo siempre es ¿Qué entienden ustedes por desarrollo? y como es de esperarse todos se concentran en el crecimiento, pero la mayor parte lo encierran, como es de esperarse también, en un crecimiento económico. He ahí donde tenemos el primer reto, que como Enrique Leff propone, es deconstruir la racionalidad económica, que se instaura en todos los niveles de la educación y que es la culpable d imponernos las brechas sociales y la gran mentada conciencia de clases. El sistema formal nos instaura un leguaje economisista y nos plantea la única posibilidad de la compentencia desalmada, imponiendonos criterios de éxito que en su mayoría se resumen, capacitece para poder trabajar para … y poder llegar a tener un poder adquisitivo para consumir a tal nivel.

    De esta educación economisista y labradora de empleados y consumidores, se sostiene un estructura que poco a poco destruye el ambiente, que provoca la desaparición de especies, el desplazamiento de personas, disminución en el acceso a servicios de primera necesidad como son el agua y los alimentos de calidad, aumento de enfermedades, desempleo, miseria, delincuencia, inseguridad, que es consecuencia de la modelo lineal y de crecimiento infinito que hemos insistido en sostener.

    por lo tanto, como primer reto de región y planeta es que a través de los procesos educativos se desestructure este tipo de visión.

    2. Ética ambiental

    El concepto de ética, a pesar de estar muy trastocado, es necesario retomarlo dentro de nuestros propocesos de educación popular. Para ello es importante trabajar con los participantes en varias lineas. la primera es el promover la reconstrucción del contenido del lenguaje; pues como el mismo Freire decia: «No hay palabra verdadera que no sea una unión inqubraantable entre acción y reflexión y, por ende, que no sea praxis. De ahí que decir la palabra verdadera seaa trasformar el mundo». El modelo que anteriormente mecionados, se empeña por vaciarnos el contenido de las palabras, para eliminarnos así la criticidad, la capacidad de reflexión y de dialogo, por ende restarnos nuestra capacidad de accionar.

    De ahí que la deconstrucción del economisismo y la formación de la ética ambiental inicia en darle sentido de nuevo a las palabras. darle contenido de nuevo a la democracia, principalmente a la participativa y comunitaria, a la poesía y el arte y la capacidad de rehacernos a través de la expresión, al amor que se concentra en la compasión, en la alteridad y otredad, más alla del amor romántico, entre muchas otras palabras que no se aprenden, que no se conoce su fondo. El lenguaje influye sobre nuestras emociones, que es nuestro sentir, sobre nuestras ideas, que es nuestro pensar, y en nuestras acciones, que es nuestro hacer, nuestra praxis, que definirá lo que somos, que es nuestro espiritu, por lo que la ética ambiental retoma también lo espiritual.

    en la gestación de este lenguaje y por tanto de esta ética, no se puede dejar de lado el lenguaje inclusivo, para que se reconozca los derechos de todas lass personas sin importar religión, orientación sexual, reza, género y el gran etcétera que esto implica, integrando minorías y poblaciones vulnerables.

    Además, para iniciar una decostrucción no solo de la racinalidad económica, patrialcal y dominante, es necesario eliminar el antropocentrismo, y recurar la visión de la Tierra como un ser vivo sujeto de derecho, habitada no solo por humanos, sino por gran cantidad de seres, que también son seres de derecho, con los que convivimos, nos interrelacionamos y dependemos, como ellos de nosotros. POr lo que hay que trabajar en el concepto de comunidad de vida, de seres planetarios que estamos dentro de un equiibrio dinámica.

    a pesar de que la lista es más larga y profunda, considero que podemos iniciar el aporte desde estos punto, no sin antes mencionar que para alcanzar retos tan vastos, se requieren trabajar en muchas direcciones, y es otro reto que como educadores populares y como región tenemos, entre las que destaca: 1. Capacitación a niños, niñas y jovenes en estos temas. 2. capacitación real y constante a los cuerpos docentes de los sitemas educativos, tanto formal, no formal y otros, y 3. sensibilización a los padres y madres de familia a través de trabajos comunitarios, en todos los estratos, pues algo que critico es que muchas veces nos enfocamos unicamente en aquellas comunidades vulnerables, pero se nos olvida que otras sectores más solventes (las mal llamadas clases medias altal y clase alta) serán personas que tendrán más opciones de llegar a ocupar puestos de toma de decisión y si no están sensibilizados y capacitados, no habrá una transformación real, por lo que no se pueden excluir de estos procesos. Así calará poco a poco en los hogares este nuevo lenguaje que conduce a una ética ambiental y por ende a la sustentabilidad.

    #655

    considero, tomando en cuenta el enfoque de educación popular que se fortalece a la comunicación, cultura y educación popular cuando se ve la necesidad de cambio y transformación de los sistemas integrados a este en el que mediamos como pedagogos o pedagogas tanto formales como naturales. Con la base de grandes educadores y educadoras Latinos que han aportado a las bases de la transformación, aportamos con solo el hecho de crear ya estos espacios significativos, con el senti-pensante proceso de llevar a la práctica la educación como proceso liberador. Pablo Freire padre de este camino

    #660
    Fabiola
    Moderador

    Muchas gracias Erick, Sebastian y Mariana por sus interesantes aportes, siguiendo con sus reflexiones y reivindicando el gran aporte de nuestros educador@s latinoamericanos, me permito colocar a su consideración un punteo de elementos que considero sustanciales para el desarrollo de la propuesta de una Educación como un diálogo de saberes, la cual implica, entre otros aspectos, los siguientes:
     Una educación que respete la diversidad cultural. En la que no se pretenda “aconductar” seres humanos sino en la que se cree un espacio distencionado de intercambio y de respeto por la diversidad. En la que se entienda que la educación es la interacción de múltiples historias y que todas ellas contribuyen al proceso en igualdad de condiciones.
     En la cual se respete los tiempos, ritmos y dinámicas de cada uno. Que no pretenda homogeneizar, sino estimular la creatividad y en ello la lógica, la dinámica de cada cual juega un papel muy importante.
     En la cual no solo se respete la diversidad de opiniones, de razas, de género y de edad, sino que estas sean las principales herramientas en la construcción de un conocimiento colectivo, sin que sean motivo de exclusión y discriminación.
     Una práctica educativa que construya un espacio alegre, afectivo, que permita construir afectos y enriquecerse en este terreno, en tan aciagos tiempos.
     Que trabaja por una formación integral y democrática de sus integrantes. La educación popular ha cuestionado permanentemente los procesos educativos tradicionales que “domestican” a sus participantes y ha propendido porque la Educación libere, como nos diría Pablo Freire.
     Una educación que busca construir la más amplia participación de todos sus integrantes no sólo en la ejecución sino en el diseño y conducción del proceso. Participar es principalmente incidir en las decisiones y no solamente ser activo en la ejecución de lo que otros deciden.
     Una interacción educativa en la cual se busque construir relaciones horizontales, de compromiso y respeto mutuo, propendiendo por romper el autoritarismo
     Un proceso de construcción de una comunicación horizontal, que respete códigos y simbolismos diferentes y que respete las lógicas comunicativas y de los diversos participantes.
     Combinar la educación con la investigación y la teoría con la práctica, buscar que el proceso contribuya a promover promotores, multiplicadores de dichos procesos.
     Una educación en la que sus participantes no se consideran alumnos (“sin luz”), sino en la que ellos y ellas participan activamente en un proceso de construcción colectiva de conceptos, preguntas, hipótesis y procesos, se entienden ellos como Participantes y no solo receptores del proceso.

     En el mismo sentido, no habrá ni profesores, ni instructores, sino facilitadores del conocimiento. Responsables de presentar, de la manera más clara, su conocimiento y de estar dispuestos(as) a replantearlos en la interacción con los(as) Participantes; de diseñar herramientas de trabajo que faciliten la construcción de conceptos individual y colectivamente; de sugerir discusiones de búsqueda de consensos y explicitación de disensos.
     En la cual se propenda por construir procesos de educación continuada, al comprobar que si bien es cierto que los momentos puntuales son importantes, ellos pierden eficacia sino se insertan en procesos continuos que favorezcan el autoaprendizaje.

    Si bien los planteamientos de la educación como diálogo de saberes está en proceso de construcción y no se ha constituido en una propuesta pedagógica estructurada, si refleja importantes intuiciones que, vistos desde el paradigma emergente, ofrecen elementos para el desarrollo de una educación consciente de la incertidumbre, amante de la vida y de la convivencia armónica, significativa para sus participantes, respetuosa de la cultura, la historia y la diversidad.

    #663
    Aurelia Bolaños
    Participante

    Buen día mi nombre es Aurelia Bolaños. Me disculpo por incorporarme tarde a esta reflexión.
    Me parece sumamente interesante el intercambio. Desde mi experiencia en educación popular, considero fundamental el diálogo como base para el trabajo con grupos sociales.
    Diálogo entendido como la posibilidad de intercambio recíproco, donde las partes involucradas tienen las condiciones de aportar en equidad y en respeto a la diversidad, como bien lo apunta doña Fabiola.
    Pienso que en el ejercicio de la educación popular, el diálogo social tiene el objetivo no solo del intercambio, sino que plantea el reto de la actuación, movilización y cambio a partir de ese diálogo.
    Es un mecanismo generador de pensamiento pero también de acción. Los esfuerzos de las personas intervinientes en ese diálogo se dirigen a la comprensión recíproca y construcción colectiva para un cambio.
    Y ese cambio debe ser respetuoso de la diversidad de las personas, de sus decisiones e historias propias y colectivas. Como facilitadoras y facilitadores de procesos, no imponemos nada, no conducimos a nadie, simplemente abrimos el espacio para que se dé el descubrimiento de posibilidades creativas de autogestión, de desarrollo personal y grupal. Es un trabajo hacia el empoderamiento de las personas autónomas de su propio aprendizaje con el fin de que realmente sea de utilidad para su futuro inmediato y lejano.
    «Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo», Benjamín Franklin.

    #667
    Aranzazú Díaz
    Participante

    Mi nombre es Aranzazú Díaz de México.

    También pido una disculpa por incorporarme tarde al debate tarde, agradezco de antemano las reflexiones y comentarios que me parecen muy interesantes y enriquecedoras. Muy en sintonía con lo que ya se ha comentado queremos compartir que desde Adeco, el diálogo de saberes es la construcción de conocimiento entre dos o más, es una acción para el intercambio de ideas, sentimientos y dudas, pero sobre todo es la manera de conocer el mundo en colectivo ya que se pregunta sobre él, lo problematiza y cuestiona al tiempo que se reflexiona para actuar, para transformar. Partimos de la idea justo de que todos sabemos algo e ignoramos algo que nos permite poner sobre la mesa y discutir.
    La acción dialógica como ese ir y venir de ideas, reflexiones, pensamientos, sentimientos que se concretan en la acción colectiva lo que permite organizarnos y trabajar hacia un mismo rumbo. En este sentido desde lo que Adeco hace y propone, se convierte en una herramienta que nos permite compartir, construir conocimiento, hacer comunidad y establecer una forma diferente de relacionarnos con y en el mundo; con el diálogo interactuamos, tratamos de entender lo que está pasando en nuestra comunidad o pueblo, y también con las personas. Por ello es importante escuchar y hablar con respeto, dialogar no pelear, pues planear y decidir es algo que se hace día a día, desde la selección de una pieza musical hasta reconocer los estados de ánimo, sentimientos o problemáticas de alguna persona.
    Creemos que un punto a reflexionar tiene que ver con el poder, es decir el diálogo de saberes busca establecer relaciones horizontales, de equidad y reconocimiento de él/ella y los otros/as, mientras que la imposición del ”saber” o el conocimiento ”valido” establece el principio del que sabe y el que no sabe.

    #681

    »Fabiola, haces incapié en la discriminación a nivel educativo, bueno los sistemas educativos han sido la construcción histórica facilitista de procesos, la respuesta al los mercados. Los proyectos de vida inexistentes en aspectos pedagógicos reales llevados a la práctica, responden hoy día a encarcelar la historia de vida en cuatro paredes de niños desde los 4 años primarios de la vida. inducidos a un sistema que trata de asimilarse a la vida real pero esta muy lejos de parecer desarrollo humano real. Un sistema que como el capitalista ya caduca. Loa actuales sistemas educativos caen, por ser subsistemas de un padre mayor llamado capitalismo. Es por eso que en esa observación que usted hace nace la respuesta sobre la discriminación.

    Atender los procesos educativos actuales desde afuera es tentativo, los requerimientos siempre serán títulos y mas títulos, una nueva reforma educativa o un estado de la educación ? la pregunta es, eso cambiaría el hacer educación desde el afuera, y se iría la posibilidad de llamarle educación popular ? bueno a mi parecer la base de esto esta en la conciencia humanista del y la docente o del y la educadora popular. Para la escuela y para entidad sea la que sea el docente o la persona debe saber sobre educación popular como un estimulo y una razón. Romper paredes ya no se puede pero sensibilizar si y ahí vencemos el primer obstáculo la adoctrinaciòn del individuo como sujeto de conocimiento.

    Para finalizar les voy a compartir un libro «Pedagogía de la igualdad» Ensayos contra la educaciòn excluyente.

    #693

    Hola, Alejandra desde Guadalajara Mx.
    A partir de lo que se ha venido compartiendo en el foro, los matices en cuanto a la práctica del “dialogo” como herramienta principal en los procesos de generación de conocimiento, a partir de la escucha, el intercambio, el saber decir, contemplando la diversidad, en espacios de respeto. Sin embargo me gustaría, desde mi experiencia, proponer les dirigir nuestra atención a mirar antes del diálogo y hacer énfasis en la importancia de procurar el encuentro. Tan simple como el encuentro presencial, sensible y humano, el cual actualmente se diluye por diversas razones… porque los espacios de nuestras ciudades procuran restringir y abandonar los espacios de encuentros, o espacios públicos. Porque la comunicación ofrece nuevas modalidades para intercambiar información parcializada. Olvidamos muchas veces la importancia de encontrarnos en el cotidiano y se vuelve un acto extraordinario, aún más si es para cuestionar, repensarnos, intercambiarnos.

    Diría que hay que reunirnos para crear y construir el diálogo de saberes, lo cual involucra habilitar un lenguaje o código de comunicación, en Abordando el barrio colectivo al que pertenezco, planteamos el encuentro desde algún tipo de lenguajes artísticos o lúdicos, antes del encuentro con la palabra. Despertar la percepción de todo nuestro cuerpo, y todos los sentidos en la experiencia, porque escuchamos y decimos de múltiples formas.

    En cuanto a la palabra como lenguaje de los diálogos, retomo la aportación del compañero Sebastián M. en donde propone como parte de la Ética ambiental, recuperar el contenido de las palabras y e incluso dotarlas de un nuevo sentido; a esto me gustaría compartirles la posibilidad de ver las palabras como un puente. En el acto de nombrar (cualquier cosa) se crea un “medio”, donde se muestra lo singlar al comprender de que se trata escuchar la palabra “blanco”, y al mismo tiempo es general, ya que abre un abanico de posibilidades que responden a la experiencia personal, respecto al blanco, como color, sensación, al vacío, u otras posibilidades. *
    A partir de nuestra experiencia se afirman y se dotan de sentido las palabras, es una posibilidad vivir las y establecer así su nuevo sentido. Es por esto que creo que el diálogo debería estar basado o fundamentado en la experiencia, de esta manera el intercambio que nos lleva a la reflexión y como práctica participativa para generación de conocimientos está vinculado a la experimentación creativa. Vivir el aprendizaje.

    *Asymmetrical Motion de Lucas Condro, – “Ley del nombre”

    #709
    Maggie García
    Participante

    Voy a ser lo más breve en mi comentario, compañeros y compañeras veo que es de gran importancia el hacer énfasis en poder hablar desde la concepción del sistema de educación, como se creo y porque pues si empezamos desde el principio pode}remos erradicar de una mejor manera el sistema patriarcal y colonial en el que nos han sumido siempre tomando e cuenta el método de las rondas o encerronas de dialogo y debate.

    #733
    Fabiola
    Moderador

    Apreciad@s: Erick, Sebastián, Mariana, Aurelia, Aranzazú, Alejandra y Maggie, me alegra mucho reencontrarme con varias de las personas que compartimos en el Foro de contexto y con amigas con quienes hemos compartido sueños y proyectos en Costa Rica y México, solicitando su autorización voy a retomar sus planteamientos para hacer un resumen de lo que llevamos hasta el momento.
    La verdad no percibí matices, me parecieron muy complementarias las afirmaciones, por lo que me permití clasificarlas por algunos subtemas que coloco a su consideración para irle dando cuerpo al documento que presentaremos al Encuentro Mesoamericano, son ellos:

    1. Desde el diálogo de saberes ¿Cómo se aporta al fortalecimiento de la comunicación, cultura y educación popular en Mesoamérica? se plantearon los siguientes aspectos:

    Acerca del dialogo
    Como nos dice Erick el diálogo es el método fundamental en los procesos de formación desde la educación popular. Esto es una postura humana que se desarrolla con la práctica consciente basada en el saber escuchar (disfrutar el acto el de la escucha) y saber decir (encontrar la coherencia entre nuestros pensamientos y el lenguaje.
    Por tanto, la promoción del intercambio de nuestras concepciones mediadas por el diálogo es un aspecto de profunda relevancia para encontrar sentidos comunes.

    Diálogo entendido como la posibilidad de intercambio recíproco, donde las partes involucradas tienen las condiciones de aportar en equidad y en respeto a la diversidad, como plantea Aurelia

    Dialogo y encuentro cotidiano
    Alejandra nos llama la atención sobre la importancia de dirigir nuestra atención a mirar antes del diálogo y hacer énfasis en la importancia de procurar el encuentro. Tan simple como el encuentro presencial, sensible y humano, el cual actualmente se diluye por diversas razones… porque los espacios de nuestras ciudades procuran restringir y abandonar los espacios de encuentros, o espacios públicos. Porque la comunicación ofrece nuevas modalidades para intercambiar información parcializada. Olvidamos muchas veces la importancia de encontrarnos en el cotidiano y se vuelve un acto extraordinario, aún más si es para cuestionar, repensarnos, intercambiarnos.

    Hay que reunirnos para crear y construir el diálogo de saberes, lo cual involucra habilitar un lenguaje o código de comunicación, en Abordando el barrio colectivo al que pertenezco, planteamos el encuentro desde algún tipo de lenguajes artísticos o lúdicos, antes del encuentro con la palabra. Despertar la percepción de todo nuestro cuerpo, y todos los sentidos en la experiencia, porque escuchamos y decimos de múltiples formas.

    De acuerdo con Alejandra, aunque pienso que hay que experimentar y profundizar en las posibilidades de comunicación que nos brinda el mundo virtual

    Dialogo y lenguaje
    Sebastián nos trae a colación como el dialogo requiere promover la reconstrucción del contenido del lenguaje; pues como Freire decía:
    “No hay palabra verdadera que no sea una unión inquebrantable entre acción y reflexión y, por ende, que no sea praxis. De ahí que decir la palabra verdadera sea trasformar el mundo”.

    La deconstrucción del economicismo y la formación de la ética ambiental inicia en darle sentido de nuevo a las palabras. darle contenido de nuevo a la democracia, principalmente a la participativa y comunitaria, a la poesía y el arte y la capacidad de rehacernos a través de la expresión, al amor que se concentra en la compasión, en la alteridad y otredad, más allá del amor romántico, entre muchas otras palabras que no se aprenden, que no se conoce su fondo.

    El lenguaje influye sobre nuestras emociones, que es nuestro sentir, sobre nuestras ideas, que es nuestro pensar, y en nuestras acciones, que es nuestro hacer, nuestra praxis, que definirá lo que somos, que es nuestro espíritu, por lo que la ética ambiental retoma también lo espiritual.

    ..en la gestación de este lenguaje y por tanto de esta ética, no se puede dejar de lado el lenguaje inclusivo, para que se reconozca los derechos de todas las personas sin importar religión, orientación sexual, reza, género y el gran etcétera que esto implica, integrando minorías y poblaciones vulnerables.

    Lo que Alejandra complementa cuando plantea: Recuperar el contenido de las palabras y e incluso dotarlas de un nuevo sentido; a esto me gustaría compartirles la posibilidad de ver las palabras como un puente. En el acto de nombrar (cualquier cosa) se crea un “medio”, donde se muestra lo singlar al comprender de que se trata escuchar la palabra “blanco”, y al mismo tiempo es general, ya que abre un abanico de posibilidades que responden a la experiencia personal, respecto al blanco, como color, sensación, al vacío, u otras posibilidades.

    A partir de nuestra experiencia se afirman y se dotan de sentido las palabras, es una posibilidad vivir las y establecer así su nuevo sentido. Es por esto que creo que el diálogo debería estar basado o fundamentado en la experiencia, de esta manera el intercambio que nos lleva a la reflexión y como práctica participativa para generación de conocimientos está vinculado a la experimentación creativa. Vivir el aprendizaje

    Dialogo de saberes y construcción de conocimiento
    Aranzazu centra la atención en esta relación cuando plantea: el diálogo de saberes es la construcción de conocimiento entre dos o más, es una acción para el intercambio de ideas, sentimientos y dudas, pero sobre todo es la manera de conocer el mundo en colectivo ya que se pregunta sobre él, lo problematiza y cuestiona al tiempo que se reflexiona para actuar, para transformar. Partimos de la idea justo de que todos sabemos algo e ignoramos algo que nos permite poner sobre la mesa y discutir

    El dialogo se convierte en una herramienta que nos permite compartir, construir conocimiento, hacer comunidad y establecer una forma diferente de relacionarnos con y en el mundo; con el diálogo interactuamos, tratamos de entender lo que está pasando en nuestra comunidad o pueblo, y también con las personas

    Dialogo transformador
    Aurelia, en su texto nos hace un importante llamado al carácter transformador del dialogo cuando plantea: En el ejercicio de la educación popular, el diálogo social tiene el objetivo no solo del intercambio, sino que plantea el reto de la actuación, movilización y cambio a partir de ese diálogo.

    Es un mecanismo generador de pensamiento, pero también de acción. Los esfuerzos de las personas intervinientes en ese diálogo se dirigen a la comprensión recíproca y construcción colectiva para un cambio.
    La acción dialógica como ese ir y venir de ideas, reflexiones, pensamientos, sentimientos que se concretan en la acción colectiva lo que permite organizarnos y trabajar hacia un mismo rumbo.
    Dialogo que respete la diversidad

    Y ese cambio debe ser respetuoso de la diversidad de las personas, de sus decisiones e historias propias y colectivas. Como facilitadoras y facilitadores de procesos, no imponemos nada, no conducimos a nadie, simplemente abrimos el espacio para que se dé el descubrimiento de posibilidades creativas de autogestión, de desarrollo personal y grupal. Es un trabajo hacia el empoderamiento de las personas autónomas de su propio aprendizaje con el fin de que realmente sea de utilidad para su futuro inmediato y lejano, como culmina Aurelia su intervención

    Dialogo de saberes y relación con el poder
    Aranzazu pone el dedo en la llaga cuando plantea: Creemos que un punto a reflexionar tiene que ver con el poder, es decir el diálogo de saberes busca establecer relaciones horizontales, de equidad y reconocimiento de él/ella y los otros/as, mientras que la imposición del ”saber” o el conocimiento ”valido” establece el autoritarismo, el principio del que sabe y el que no sabe

    Diálogo de saberes y pensamiento latinoamericano
    Mariana apunta este otro elemento vital en el análisis al plantear: Para el dialogo de saberes tenemos como base el pensamiento de grandes educadores y educadoras Latinoamericanos que han aportado a la transformación, con el senti-pensante proceso de llevar a la práctica la educación como proceso liberador. Pablo Freire padre de este camino.

    El sistema educativo hijo de la modernidad ha colapsado
    Mariana también llama la atención sobre este aspecto: Los proyectos de vida inexistentes en aspectos pedagógicos reales llevados a la práctica, responden hoy día a encarcelar la historia de vida en cuatro paredes de niños desde los 4 años primarios de la vida. inducidos a un sistema que trata de asimilarse a la vida real pero está muy lejos de parecer desarrollo humano real. Un sistema que como el capitalista ya caduca.

    El modelo capitalista, se empeña por vaciarnos el contenido de las palabras, para eliminarnos así la criticidad, la capacidad de reflexión y de dialogo, por ende restarnos nuestra capacidad de accionar del sistema de educación, requerimos erradicar el sistema patriarcal y colonial en el que nos han sumido siempre, como nos dice Magiee

    Repensar el modelo educativo
    Como plantea Mariana, no basta con reformas o colocarle curitas al modelo actual, necesitamos echar volar la imaginación y desde lo que hemos acumulado en la Educación popular pensar en un modelo educativo sustancialmente diferente que aporte realmente a la transformación social y personal

    2. Desde el diálogo de saberes ¿Qué agenda común podemos construir para el fortalecimiento de las relaciones democráticas, la justicia social y ecológica en Mesoamérica?

    Para plantearnos los retos que enfrentamos Sebastián nos invita a entender que más que un reto mesoamericano en este momento estamos viviendo un reto como especie, y desde la educación popular se puede socializar e interiorizar la concepción de nuevas posibilidades de vida, otras opciones de convivencia que nos conlleve a la sustentabilidad y nos proyecten a la construcción de una nueva sociedad, proceso en el cual el dialogo, la educación y la comunicación juegan un papel muy importante y nos plantea la importancia de reflexionar sobre:
    1 Modelo de desarrollo
    2. Ética ambiental

    Queda a consideración de ustedes este breve texto, por favor aprópienselo y háganle todas las modificaciones y cambios que deseen, lo estoy colocando también en un archivo en Word para solicitarles le sugieran cambios y desarrollos y lo compartan en la plataforma. Saludos cordiales. Fabiola

    • Esta respuesta fue modificada hace 7 años, 5 meses por Fabiola.
    Adjuntos:
    Debes acceder para ver los archivos adjuntos.
    #736
    Maggie García
    Participante

    Buenas noches compañeros y compañeras , disculpas si no he sido frecuente en mis intervenciones; estaba leyendo el resumen y me parece presciso hacer ver parte del análisis o la nueva práctica que recaba en mi.
    Hablamos del diálogo como la parte fundamental de todo el proceso de la nueva creación en poder en la educación popular y de que ese diálogo no se de cómo está plataforma sino llevarla más aya de las redes tecnológicas digamos al antiguo método del aprendizaje frente a frente en el cual estaremos próximamente, me intera dejar en claro un posicionamiento del Movimiento AJPU y es que antes de llegar a él diálogo común se nos olvida el sentir personal ese espacio de interrelación con sigo mismo, no es momento de hablar de diálogo recíproco si no hemos empezado por entender nuestra concepcion, identidad, convicción y sobre todo la mirada larga de digamos el proyecto fin.
    Si como educadores no tenemos fundamentado ese espacio interno como podemos imaginar llegar a impactar a otros? Hay palabras que resuenan en mi mente como las de espiritualidad, reflexión, deconstrucción, ética ambiental, etc. Sostengo la identidad de la cultura maya que tengo pero no conozco la de todos y todas así que voy definir en mi al decir que para lograr los cambios sociales y e comunidad se logran despojandonos del colonialismo y sobre todo de la religión pues nosotros mismos en ocasiones reflejados con ciertas palabras parte del imperialismo opresor, entonces atribuido al diálogo debe de ir muy bien estructurado el diálogo como código y que este lenguaje nuevo sea acoplado por etapas, edades y capacidades diferentes.
    No se necesita exactamente crear un nuevo sistema, en el análisis de juventud vemos que es mejor volver ala forma de vida antigua vinculada apropiadamente a la tecnología de ahora y no perder así el sentir Cosmológico del Buen Vivir tomando en cuenta las variaciones de los territorios identidades indígenas de Mesoamerica.
    Por último se habla de democracia, justicia, y ecología para una nueva sociedad, actualmente no contamos con las herramientas necesarias para crear un espacio fortalecido en estas tres palabras.
    Veo que la mayoría de esfuerzos han fracasado por adelantarnos a crear una visión de una mejor sociedad y en el desgastamos fuerza física y la mística que lleva la utopía de un mejor futuro.
    Que propongo como agenda, tal vez suene ridículo pero es llevar todo este aprendizaje a las comunidades y que esa acción sea vista no como una meta de empleo o para llenar requisitos sino que sea por voluntad pues en ocasiones como ONGs se llega al punto de ver a las perdón se como números y no como futuros militantes de la educación y ese es nuestro trabajo crear buenos educadores populares y no máquinas.
    Por eso creemos en el voluntariado pues estamos por amor a las personas y a la madre tierra, si ahora vemos problemáticas en el aprendizaje ha sido precisamente porque hemos olvidado o no nos han enseñado que un día vino alguien y nos robó todo invadiendo hasta lo más profundo hasta tal punto que hoy vemos a un planeta destruyendose.
    Perdónenme pero veo necesario analizar más los temas pues sino sólo vamos a llenar papeles y expectativas más no haremos acciones de cambio.

Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
  • El debate ‘Aportes desde el Diálogo de Saberes a la comunicación, cultura y educación popular’ está cerrado y no admite más respuestas.